Aldea de montaña situada en la parte más occidental de Asturias, en el concejo de Taramundi. De construcciones típicas en piedra y pizarra, delimitan el pueblo las vertientes naturales que lo rodean, con orientación al mar. El medio de vida es la agricultura y la ganadería, aunque minoritariamente se trabaja artesanalmente el hierro, para cuchillos y navajas. La naturaleza dibujó estas montañas de frondosos bosques especialmente robles y castaños, entre otra multitud de especies de flora y fauna. Compartimos con Galicia costumbres y dialecto por su proximidad.
Nuestra aldea forma parte del Concejo de Taramundi, que data los primeros indicios humanos en el epipaleolítico, este concejo de la parte más occidental de Asturias, ubicó numerosos restos de nuestras culturas, entre los restos de necrópolis, minerales, metales, de pueblos y sierras, así mismo el municipio de Taramundi cuenta con dos castros, además de la restauración de un ejemplar conjunto etnográfico, que muestra el aprovechamiento del agua, para trabajar el hierro, con finalidades diversas, tiempos y tierras donde las necesidades agudizaron el ingenio de nuestros antepasados, esta reseña es muy limitada, dado que Taramundi posee una gran variedad de rutas, y actividades destinadas al ocio y descanso de los turistas más exigentes. Compartimos provincia con León y Galicia hasta el primer tercio del 1800 influencia en las costumbres y en el dialecto” eonaviego”. El Concejo de Taramundi está formada por 53 aldeas que a través de sus gentes y de la mano de sus gestores municipales, supieron de magistral forma darle a esta comunidad, un sitio en la historia de los pueblos más valorados de España en turismo rural, el interés real basado en la recuperación de las costumbres y de la historia, añadido a la belleza del entorno y amabilidad de sus gentes, hacen visita obligada para los viajeros.