Se crean algunas políticas de intervención, para paliar las consecuencias del empobrecimiento rural, son paliativos cuidados a un medio olvidado, deberíamos analizar esta situación no como una tendencia sobrevenida por la inercia del tiempo, sino como consecuencia del olvido, y del esquilmo de los recursos naturales.
Analizar en el medio rural las necesidades que nos llevaron a emigrar y las secuelas que sufrieron cada uno de los núcleos rurales, es justicia necesaria, detrás de cada situación existió una carencia de medidas sociales y políticas, no fue solo la industrialización, en el vacío poblacional se tejieron todo tipo situaciones, en algunos casos al abrigo de administraciones poco rigurosas, y otras claramente como resultado de intereses personales, el medio rural se vacío con la emigración, y la vaciaron y aprovecharon aquellos que viven al acecho de las usurpaciones fáciles.
Hacer proyectos coherentes y sostenibles, que sean un reclamo para el medio rural pasa por dar utilidad a los recursos naturales, para ello hace falta el estudio riguroso de la historia, restablecer con dignidad, y asumir las consecuencias, debería ser una gestión obligada de las Administraciones Publicas.
Comments